UNIVERSIDAD
VALLE DEL GRIJALVA
TEMA:
GESTION DE MEMORIA
MATERIA:
SISTEMAS OPERATIVOS
ING.
ALEJANDRO RUIZ MELGAR
ALUMNOS: ISAAC
RESINOS LOPEZ
JONATHAN
PERAZ VELA
ING.
SISTEMAS COMPUTACIONALES
TUXTLA
GUTIERREZ CHIAPAS MEXICO
27 DE
NOVIEMBRE DEL 2012
OBJETIVO GENERAL:
Se vio como es la manera de asignarle memoria a los programas que lo
necesiten. Las memorias virtuales separan las direcciones de memoria
utilizadas por un proceso de las direcciones físicas reales, el recolector de
basura pues su función es asignar y recolectar los recursos de la memoria, su
protección de los procesos no deberían poder referenciar la memoria de otros
procesos sin permiso, para evitarlo existe la protección de memoria, que evita
que código malicioso o erróneo de un programa interfiera con la operación de
otros programas en ejecución, memoria compartida aunque la memoria utilizada
por diferentes procesos suele estar protegida, algunos procesos puede que sí
tengan que compartir información y, para ello, han de acceder la misma sección
de memoria.
OBJETIVO ESPECIFICO
El objetivo es como saber lo que ayuda ala PC para que los programas
tengan un espacio de memoria y como también que se hace con los espacios de
memoria que no se están utilizando. Tiene algunos métodos para la liberación de
memoria que son importante.
GESTIÓN DE MEMORIA
Es el acto de gestionar la memoria de un dispositivo informático. De
forma simplificada se trata de proveer mecanismos para asignar secciones de
memoria a los programas que las solicitan, y a la vez, liberar las secciones de
memoria que ya no se utilizan para que estén disponibles para otros programas.
El proceso de asignación de memoria a los programas que las solicitan es
llamado por algunos "alocar" (del inglés "allocate" que
significa asignar) pero la palabra "alocar" tiene otro significado
para el diccionario de la lengua de la Real Academia Española. La gestión de la
memoria principal de un ordenador es una tarea de suma importancia para el
funcionamiento del mismo.
LOS SISTEMAS DE MEMORIA VIRTUAL
Separan las direcciones de memoria utilizadas por un proceso de las
direcciones físicas reales, permitiendo la separación de procesos e
incrementando la cantidad efectiva de memoria de acceso aleatorio utilizando la
paginación. La calidad de la gestión de la memoria es crucial para las
prestaciones del sistema.
EL RECOLECTOR DE BASURA
Es la asignación y liberación automática de los recursos de memoria para
un programa. La implementación suele ser a nivel del lenguaje de programación
en contraposición a la gestión manual de memoria, que asigna y libera los
recursos de memoria de un ordenador de forma explícita.
CARACTERÍSTICAS
Los sistemas de gestión de memoria de sistemas operativos multitarea
normalmente tratan con las siguientes tareas.
REASIGNACIÓN
En los sistemas con memoria virtual, los programas en la memoria debe
ser capaz de residir en diferentes partes de la memoria en diferentes momentos.
Esto se debe a que cuando el programa se cambió de nuevo en la memoria después
de ser intercambiado por un tiempo que no siempre se puede colocar en el mismo
lugar. La unidad de gestión de memoria virtual también debe hacer frente a la
concurrencia. Gestión de memoria en el sistema operativo por lo tanto debe ser
capaz de trasladar los programas en la memoria y manejar referencias de la
memoria y las direcciones en el código del programa para que siempre apunten a
la ubicación correcta en la memoria.
PROTECCIÓN
Los procesos no deberían poder referenciar la memoria de otros procesos
sin permiso, para evitarlo existe la protección de memoria, que evita que
código malicioso o erróneo de un programa interfiera con la operación de otros
programas en ejecución.
MEMORIA COMPARTIDA
Aunque la memoria utilizada por diferentes procesos suele estar
protegida, algunos procesos puede que sí tengan que compartir información y,
para ello, han de acceder la misma sección de memoria. La memoria compartida es
una de las técnicas más rápidas para posibilitar la comunicación entre
procesos.
ORGANIZACIÓN LÓGICA
Los programas a menudo están organizados en módulos, algunos de los
cuales pueden ser compartidos por diferentes programas, algunos son de
sólo-lectura y otros contienen datos que pueden se pueden modificar. La gestión
de memoria es responsable de manejar esta organización lógica, que se contrapone
al espacio de direcciones físicas lineales. Una forma de lograrlo es mediante
la segmentación de memoria.
ORGANIZACIÓN FÍSICA
La memoria suele dividirse en un almacenamiento primario de alta
velocidad y uno secundario de menor velocidad. La gestión de memoria del
sistema operativo se ocupa de trasladar la información entre estos dos niveles
de memoria.
GESTIÓN DE MEMORIA EN DOS
Además de la gestión estándar de memoria, la barrera de los 640 KB de
MS-DOS y los sistemas compatibles dieron lugar al desarrollo de programas
conocidos como gestores de memoria cuando las memorias principales de los PC
comenzaron a ser mayores que 640 KB a finales de los años 1980. Estos desplazan
porciones del sistema operativo fuera de su localización tradicional para incrementar
la cantidad de memoria convencional o semi convencional disponible para otras
aplicaciones. El EMM386 es un ejemplo, el cual fue parte de la instalación
estándar de las últimas versiones de DOS, así como el QEMM. Estos permitieron
el uso de memoria más allá de la barrera de los 640 KB, donde la memoria solía
estar reservada a la memoria de acceso aleatorio, y memorias superiores.
CONCLUSION:
Se dice que gestión de memoria es asignar secciones de memoria a los
programas que las solicitan, y a la vez, liberar las secciones de memoria que
ya no se utilizan para que estén disponibles para otros programas. Pues queda
muy claro todo lo que no se utilice o lo que se necesite pues hay entra la
gestión de memoria. Pues ha y entra lo que es el recolector de basura se dice
es la asignación y liberación automática de los recursos de memoria para un
programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario