jueves, 27 de septiembre de 2012

Metodología de Diseño


Flexibilidad, viabilidad, programas de instalación, expectativas, potencial de crecimiento y capacidad para recibir mantenimiento, disponibilidad. s objetivos que debe cumplir el Análisis y Diseño de Sistemas.
Partes en que se divide un sistema cada uno con su tipo de información
inventario Preliminar: Relevamiento sin mucho detalle para ver el volumen de la tarea a realizar.
Etapa de Análisis: (crítica y detallado de la organización) (Análisis de Sistemas: usando herramientas, encuestas, estadísticas, etc., arman una carpeta que marca la organización actual de la empresa con las modificaciones propuestas para organizar el sistema).
Etapa de Diseño: Cuál es la mejor solución informática en función de la carpeta (Ingeniería de Sistemas) (Diagnósticos). Esto nos llevará a una carpeta técnica con instructivo, manual de funciones, etc., para llegar a la última etapa.
Programación e Implementación: Se elige el lenguaje y programadores.

Puesta en Marcha:
Mantenimiento:
Se lo mantiene con actualizaciones, con el tiempo, la performance del sistema decrece por lo que se requiere más mantenimiento. Cuando este tiempo es muy grande se intenta renovarlo.
Diseño: Varias metodologías y herramientas o software que nos facilitan la tarea, algunas veces orientadas.
Metodologías:
• Lineal
• Estructurada o Modular.
• Diseño Orientado a Objetos *
• Metodologías CASE. *
* Se basan en la estructura.
En todas se llega al concepto fundamental de la informática "archivo".
En el sistema Lineal, las aplicaciones son definidas o diseñadas en secuencias, como una escala o etapa de un proceso productivo.
En el sistema Modular, se parte de una idea general de lo que es el sistema y se empieza a seccionar el sistema en estructuras de acuerdo a un criterio pre establecido (Ejemplo: de acuerdo a las funciones de c/área y a su vez subdividirlo). Se llegará a un nivel donde ya no se podrá realizar subdivisiones y se tendrá entonces las aplicaciones.
Archivos: Contenedores de los datos que nos suministran información de la organización.
Hay dos grupos de archivos o ficheros (entidad).
• Convencionales: Están asociados a una filosofía de lenguaje más artesanal, son los que tienen una relación directa con los programas.
• Bases de Datos: Se originan del anterior pero tienen una estructura más completa y hacen uso de la tecnología. Un fichero o archivo contiene un conjunto de información relativa a un conjunto de individuos o de objetos.
Un archivo puede estar estructurado en varios niveles, puede tener su archivos o subniveles a su vez estos contener varios registros o artículos y estos a su vez tener rúbricas, campos o atributos que contienen la información agrupada o elemental
Registro: Un registro de un archivo contiene todas las informaciones relativas a un mismo individuo o a un mismo objeto perteneciente al fichero. El individuo de un registro es una información que figura en todos los registros del fichero y que permite distinguirlos y buscarlos en el mismo.
Una grabación es la representación física de un registro sobre el soporte del fichero.
Operaciones sobre los archivos:
Determinadas operaciones se refieren a todos los registros de un fichero otro solo conciernen a determinados registros del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario